SOCIEDADES MULTIETNICAS Y PLURICULTURALES
Las sociedades multiétnicas, a diferencia de las
sociedades nacionalistas, integran diferentes grupos étnicos, sin importar diferencias
de cultura, raza e historia. Desarrollan Estados Multiculturales y Federativos.
Multiculturales en el sentido que incluyen en su seno la convivencia pacífica
de varias culturas, etnias, lenguas, confesiones, estilos de vida, etc.
Las sociedades pluriculturales son aquellas donde se
encuentran diversas culturas, es decir, se ha ido formando, a partir de los
contactos entre distintas comunidades de vidas y que aportan sus modos de
pensar, sentir y actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendrán
todas las mismas características y efectos; pero es a partir de estos contactos
que se produce el mestizaje cultural, una cultura no evoluciona si no es a
través del contacto con otras culturas. Pero los contactos entre culturas
pueden tener características muy diversas.
Pueblos
Indígenas de La República Bolivariana de Venezuela.
Un pueblo indígena es un grupo humano
diferenciado, que habita en espacio geográfico, posee características
culturales propias y una historia común.
En
nuestro país, al igual que el resto del continente americano, habitan diversos
pueblos indígenas, los cuales son descendientes de todas aquellas comunidades
que poblaron originariamente el continente americano y constituyen un factor
fundamental de nuestra identidad.
La existencia de los pueblos indígenas en
nuestro país antecede a la llegada de los primeros europeos y por ende, a la
formación de estados nacionales.
Cuando
llegaron los europeos al territorio que hoy es Venezuela, había una gran
heterogeneidad de pueblos indígenas, pero ante la invasión, conquista y
colonización, y a pesar de que defendieron sus tierras y sus vidas, muchas de
estas poblaciones desaparecieron, a causa del exterminio, la esclavitud, por
las guerras desencadenadas, por epidemias y enfermedades y por asimilación a la
población global.
Sin embargo, otras sobrevivieron hasta el día
de hoy, manteniendo sus formas de organización, costumbres y tradiciones e
idiomas propios. La población indígena venezolana en la actualidad, alcanza
alrededor de 183.000 habitantes (CENSO 2001), todos agrupados en 28 grupos
étnicos, los cuales están divididos en 3 familias lingüísticas:
ARAWACK
O ARAUACA:
En Venezuela, las lenguas “Arawak” o
“Arahuac”, son las más numerosas, entre ellas se encuentran: el “wayuu
(guajiro) y el “añú” (paraujano) en el Estado Zulia; el “lokonó” o “arawako”,
en el Estado Delta Amacuro; el “tsaage” o “piapoko”, el “kurrin”, el “baniva”,
el “yavitero”, el “wakena” o “guarekena” y el “baré”, en el Estado Amazonas.
WAYÚU
Entre las culturas y sociedades que forman parte del rico mosaico multiétnico venezolano, son los indígenas lo más diferenciados cultural y social mente.
Estos aborígenes son los habitantes originarios del país, los cuales conservan sus identidades culturales específicas, idiomas, territorios y sus propias organizaciones sociales, económicas y políticas
Son el mayor pueblo indígena del país. Actualmente, la ganadería constituye la actividad económica más importante de los Wayúu. En la Guajira, los Wayúu viven en pequeños asentamientos de casas dispersas, cerca de un pozo de agua permanente, habitados por familias emparentadas regidas por un sistema matrilineal, cuyo jefe es generalmente el tío materno o Taulala.
CARIBE:
Entre las lenguas “Caribes” se encuentran: el
“yukpa” (yucpa) y “japrería”, en el estado Zulia; el “kariña”, en los Estados
Anzoátegui, Bolívar, Monagas y Sucre; el “pemón”, en el Estado Bolívar; el
“mapoyo” y el “yekuana”, en los estados Bolívar y Amazonas; el “yabarana”, en
el Estado Amazonas. También están el “maquiritare”, el “acahuayo” y el
“chaima”.
YUKPA
Es el único grupo étnico de filiación Caribe que reside en el Occidente de Venezuela. Se distribuyen en forma dispersa en la Sierra de Perijá. Están conformados por una familia extendida encabezada por su jefe, agrupando varias viviendas en las que habita una familia nuclear en cada una. La agricultura de tala y quema sigue siendo su principal actividad de subsistencia, complementada por la caza, la pesca, la recolección y una incipiente ganadería. El maíz es el cultivo y alimento principal de los Yukpas, combinado con la yuca dulce, los plátanos y los cambures.
CHIBCHA:
Está representada por el pueblo “barí”, en el
Estado Zulia y la etnia los “tunebo” quienes ocasionalmente aparecen en la
frontera colombo-venezolana. Por otra parte, en Venezuela abundan las lenguas
indígenas independientes, tales como: el “warao”, el “sape” y “arutaní”, el
“sanemá”, el “yanomami”, el “jivi” o “guajivo”, el “piaroa”, el “puinave”, el
“maco” (parecido al piaroa), el “sáliva”, y el “pume” o “yaruro”
Origen cultural de la sociedad Venezolana.
La cultura de Venezuela es una mezcla de tres
culturas distintas, la indígena, la africana y la española. Las dos primeras a
su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus. Estas culturas nos
proporcionaron bailes, comidas, tradiciones, religión, idioma, etc.
La transculturación y asimilación, condicionó
para llegar a la cultura venezolana actual, la cual tiene sus tradiciones, sus
bailes, sus comidas, su religión, etc. En resumen el Venezolano adopto
costumbres de sus antepasados y a su vez tiene sus propias costumbres.
La influencia indígena se limita al
vocabulario de algunas palabras y la gastronomía. La influencia africana del
mismo modo, además de la música como el tambor. La influencia española fue más
importante y en particular de las regiones de Andalucía y Extremadura, de donde
procedían la mayor parte de los colonos en la zona del Caribe de la época
colonial. Ejemplos culturales de ellos, se pueden mencionar las edificaciones,
parte de la música, la religión católica y el idioma. Una influencia evidente
española son las corridas de toros y parte de la gastronomía.
Venezuela también se enriqueció por otras
corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en
especial de procedencia Francesa.
En etapa más reciente en las grandes ciudades
y las regiones petrolíferas irrumpieron manifestaciones culturales de origen
estadounidense y de la nueva inmigración de origen español, italiano y
portugués. Aumentando el ya complejo mosaico cultural. Así por ejemplo de
Estados Unidos llega la influencia del gusto del deporte de béisbol, del cine,
el arte y las construcciones arquitectónicas actuales.
Contexto
cultural en la Venezuela actual
La
Venezuela actual supera los treinta (30) millones de habitantes, estas persona
provienen de todas partes del
mundo, que vienen de otros países
con todas sus costumbres. El momento actual es el resultado de todos los
sucesos desde hace más de 40 años de etapa democrática, cuando sucede el sacudón
de Caracas el 27 de febrero de 1989, El cual podemos recordar como un estallido
masivo y sorpresivo de violencia popular. Este hecho estremeció a la sociedad
venezolana debido al alto grado de popularidad que tenía la figura de Pérez y
que se vio expresado en la gran cantidad de votos con los cuales resultó electo
y que le daban un amplio margen de acción para su gestión gubernamental. En
este sentido, el 16 de febrero de 1989 el recién posesionado presidente de la
República Carlos Andrés Pérez, presentó ante el país un programa de ajustes
macroeconómicos llamado popularmente "paquete económico", concebido
para generar cambios sustanciales en la economía nacional, que incluía una subida
de precios de gran magnitud, en los diferentes servicios públicos.
Ese día
la violencia se desbordó al comenzar el saqueo y destrucción de locales
comerciales, desde pequeños abastos hasta supermercados; también fueron
atacados diversos tipos de locales comerciales, talleres y pequeñas fábricas; y
tuvieron lugar intentos de penetrar por la fuerza en áreas residenciales de
sectores de clase media y alta. Los actos de violencia del 27 de febrero de
1989 tuvieron un carácter espontáneo; es decir, las acciones no fueron
dirigidas por organizaciones partidistas o de otro tipo, y en ellas se
combinaron actos violentos de protesta popular, junto con hechos de evidente
orientación delictiva. Por otra parte, esta situación se vio agravada a lo
largo de enero y febrero de 1989, cuando se desató el acaparamiento y la
especulación con los productos de primera necesidad, lo que causó
desabastecimiento e inflación.
Dado el
carácter simultáneo, masivo, sorpresivo y violento de los acontecimientos del
27 de febrero, las fuerzas policiales regulares se vieron superadas por los
mismos, dando la impresión de no saber cómo actuar ante un fenómeno de
violencia social de tal magnitud. En virtud del desbordamiento de la situación,
hacia el mediodía del día 28 el presidente Pérez, reunido con el Consejo de
Ministros, ordenó a la Guardia Nacional y al Ejército reprimir los disturbios.
Igualmente decretó el estado de emergencia, previsto en el artículo 240 de la
Constitución de 1961. Las Fuerzas Armadas asumieron el control del orden público
y se estableció un toque de queda a lo largo del territorio nacional. Como
consecuencia de los actos de saqueo que siguieron durante la suspensión de las
garantías y la paralización del país, se produjeron enormes pérdidas para los
dueños de los locales comerciales y de los transportes urbanos. El balance de
pérdidas humanas dejado por los hechos del 27 de febrero de 1989 fue según
cifras oficiales de 300 muertos y más de un millar de heridos. Sin embargo, de
acuerdo con algunos reportes extraoficiales el número de muertos llegó al
millar. La mayor porción de las víctimas de este estallido resultó a
consecuencia de la intervención de la Guardia Nacional y del Ejército en el
control del orden público, lo sería repudiado y serviría de justificación para
los militares que se alzaron el 4 de febrero de 1992.
Por tal
motivo, a raíz de los sucesos del 27 y 28 de febrero de 1989, fueron
severamente cuestionados los partidos y organizaciones políticas (sobretodo AD
y COPEI), al ser presentados como factores contrarios al cambio y sordos a las
necesidades de la población, lo cual se evidenciaría en la situación crítica
que se experimentó en los años venideros, y que daría paso a dos golpes de
Estado en 1992.
Nuestro
país actualmente vive una etapa de transición con fuertes cambios, ahora los
venezolanos estamos viviendo el desarrollo
tanto económico, social y democrático.
La
especificidad cultural se ha logrado con un intenso proceso de transculturación
y mestizaje. A un contrastado legado cultural de diversas etnias indígenas con
su arte rupestre, cestería, alfarería y una rica tradición oral (en especial en
las regiones andinas, en las áreas montañosas del litoral, las sabanas del
Llano y las selvas amazónicas) se sumó el extraordinario aporte lingüístico,
arquitectónico, de artes decorativas, pintura, orfebrería y mobiliario de los
conquistadores y colonizadores españoles, originarios en su mayoría de
Andalucía, Castilla y Extremadura.
Ello se
matizó con contribuciones significativas en música, artes pictóricas y sentido
de lo mágico de viejas culturas africanas. También se enriqueció por otras
corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en
especial de procedencia francesa. Una discreta arquitectura de origen hispánico
puede ser contemplada en los restos de las fortificaciones y cascos antiguos en
La Guaira, Puerto Cabello, Cumaná, Maracaibo o Araya.
De
especial importancia es el conjunto de admirables casonas coloniales en la
ciudad de Coro y las sedes de la Compañía Guipuzcoana en La Guaira y Puerto
Cabello. Hay, asimismo, destacados templos antiguos en La Asunción y en Coro,
con manifestaciones dieciochescas en los templos de Píritu, Guanare, Calabozo y
otras ciudades. Son interesantes los restos de haciendas coloniales en la península
de Paraguaná y en los valles de Aragua y Andes. Del siglo XIX se conservan
haciendas con grandes patios para secar café y cacao, tanto en los estados
andinos como en el noreste del país. Modestas manifestaciones de arquitectura
urbana decimonónica se pueden contemplar en Caracas, Macuto, Maracaibo,
Barquisimeto y otros núcleos urbanos.
En las
regiones petrolíferas de Venezuela irrumpieron manifestaciones culturales de
origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen español, italiano y
portugués. La combinación de altos ingresos económicos y los fuertes lazos con
el exterior incentivaron el desenvolvimiento de una arquitectura moderna de
alta calidad, alcanzándose las mayores expresiones en la Ciudad Universitaria,
en el Centro Simón Bolívar, en el complejo cultural Teresa Carreño, en el
Parque Central y en diversas torres espectaculares que expresaron la bonanza
petrolera, en especial en el centro y este de Caracas.
Una
contribución característica venezolana a la leyenda popular es el llanero o
ganadero de las sabanas del llano. El baile nacional, el joropo, y sus
respectivos instrumentos populares, tales como el cuatro, el arpa y las
maracas, se asocian a los modos de vida del llanero; igualmente, en el litoral
central la influencia africana se refleja en los bailes acompañados de tambor y
otros instrumentos de origen africano.
Caracterización
de la sociedad venezolana.
- La
descendencia indígena, africana y española. La mezcla de estas razas produjeron
los diferentes grupos sociales donde se clasificaban por el color de piel y la
posición económica, como inicio de cultura a través de la historia. En la
actualidad, las culturas venezolanas han trascendido, el venezolano tiene sus
propias costumbres y las mantiene al salir a vivir en otro país.
- Por
abrir los brazos a extranjeros emigrantes que buscan ´el comenzar de nuevo sus
vidas´. De aquí, proviene que algunos venezolanos quieran seguir esas culturas,
sean americanas, europeas, occidentales o africanas. Permitiendo el conocimiento
de sus formas de vida, religiones y costumbres.
- En el
aspecto socio-político, actualmente la sociedad venezolana se encuentra
dividida en dos, unos que apoyan la causa del presidente y otros que no.
- Existe
un porcentaje bajo de pobreza. Las personas de escasos recursos son las que no estudia para ser
profesionales, sino que buscan otras vías de escape para sobrevivir como la
venta de drogas, la prostitución, el robo y otros medios.
- El
venezolano tiene potencial para salir adelante, la mayoría somos muy
trabajadores y emprendedores. En otros países, reconocen la labor y empeño que
le pone un venezolano a todos sus objetivos.
La educación como mecanismo de inclusión
social.
Hoy en día debemos tener en cuenta
que muchas veces el problema de los niños en la escuela, mejor conocido como
fracaso escolar, se origina cuando la familia no tiene la organización y unas
estrategias de cómo llevar una vida digna ya que existe el desempleo, viviendas
inestables. Es por ello que se debe educar a este tipo de población, con una
buena ayuda que es la educación, ya que a través de ella podremos cambiar a las
personas asesorándolas y mostrándoles las posibles salida que posee la
situación.
Es importante mencionar que todo
país debería de poner como primer interés y objetivo la educación de su pueblo,
ya que con ella podrán alcanzar todas aquellas metas y aspiraciones que tiene
un ser humano, teniendo en cuenta su libertad porque sin ella llegara a la
ignorancia y este factor le impedirá el progreso tanto para el cómo a la
familia que en un futuro forme. Es por ello que la educación se dice que es un
mecanismo indispensable para la inclusión social para los jóvenes, ya que con
la educación es cuando estos empiezan a formarse y tener la posibilidad de
encajar en la sociedad por medio de un empleo o profesión, de ahí que la
educación debe ser libre y gratuita, para que así todos los sectores sociales
puedan acceder a la misma."Un niño que no tiene posibilidad de educarse es
un niño excluido de la sociedad y marginado".
Educación, Valores y Cohesión
Social.
La nueva etapa del proceso de
mundialización está caracterizada por una creciente interacción entre los
procesos económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales de índole
mundial y los de índole nacional o regional; por cambios en la percepción del
espacio y del tiempo, consecuencia de la revolución de las comunicaciones y de
la información (particularmente por su grado de penetración y su
instantaneidad); por una tensión entre lo global y lo local, entre lo homogéneo
y lo heterogéneo; por la emergencia de una cultura de la virtualidad; por la
acción y reacción de las identidades, a través de la puesta en marcha de una
pluralidad de movimientos de auto-definición con base religiosa, nacional,
territorial, étnica y de género; y por fuertes tensiones entre la dinámica y el
desarrollo de las dimensiones económica y tecnológica frente a las dimensiones
política, jurídica, cultural, ambiental y de género.
Al finalizar la década de los 90,
más allá de los avances sectoriales, nos encontramos con sociedades más pobres
y desiguales. Esta situación se agrava si tenemos en cuenta que en los últimos
años se desataron procesos recesivos que colocaron a las sociedades
periféricas, valga el ejemplo de América Latina, en situaciones de fragilidad
mayor y que en el campo político se reflejaron en el debilitamiento de las
bases de legitimidad.
Esta serie de cambios está dejando
sus huellas en la dinámica social y política y ha favorecido un aumento de las
desigualdades, tanto a nivel global como en el interior de las sociedades.
Están afectando directamente a los modelos hasta ahora vigentes de organización
e introduciendo modificaciones de cierta envergadura en la estructura y el
funcionamiento de nuestras sociedades. Entre las consecuencias de dichos
cambios debemos destacar la ruptura de los modos tradicionales de integración
social. El informe Delors ya advertía en 1996 que “no se puede dejar de
observar hoy día en la mayoría de los países del mundo una serie de fenómenos
que denotan una crisis aguda del vínculo social”.
Entre esos fenómenos cabe mencionar
el desarraigo que provocan las migraciones y el rápido abandono del medio
rural, la dispersión de las familias, la urbanización desordenada o la ruptura
de los modos tradicionales de solidaridad basados en la proximidad. La
confluencia de estos fenómenos, se decía en el informe, ha creado una situación
en la que asistimos, en términos generales, a “una impugnación, que reviste
diversas formas, de los valores integradores”.
Sin embargo, debemos recordar que
la educación es para todas las personas,
es la base de una sociedad más justa e igualitaria. Llega a ser un bien común
específicamente humano que surge de la necesidad de desarrollarse como tal. El
derecho a la educación va mucho más allá del acceso, puesto que exige que ésta
sea de calidad y logre que todas las personas desarrollen al máximo sus múltiples
talentos y capacidades.
La educación nos abre las puertas
para aprovechar otros beneficios que
ofrece la sociedad y hace posible el ejercicio de otros derechos y de la
ciudadanía, lo cual es el fundamento de una sociedad más democrática. El pleno
ejercicio del derecho a la educación pasa necesariamente por educar en y para
los derechos humanos, proporcionando al alumnado, desde los primeros años de la
vida escolar, la oportunidad no sólo de
conocer dichos derechos sino de vivenciarlos. Los niños y niñas necesitan
oportunidades de comprender cuáles son sus derechos y deberes, cuáles son los
límites que imponen a su libertad los derechos y libertades de los demás y como
sus acciones pueden afectar los derechos de otras personas.
Un aspecto clave de la inclusión es
conseguir la plena participación de
todas las personas en las diferentes esferas de la vida humana. Actualmente,
existe cierto consenso respecto a que la exclusión va más allá de la pobreza,
ya que tiene que ver con la dificultad de desarrollarse como persona, la falta
de un proyecto de vida, la ausencia de participación en la sociedad y de acceso
a sistemas de protección y de bienestar.
Todas las personas tienen más
posibilidades de desarrollarse como tales si tienen la oportunidad de participar
junto con los otros en las distintas actividades de la vida humana. Como señala
Fernando Savater (2005) la relación con otros seres humanos es fundamental para
desarrollar la humanidad. La humanidad es una forma de relación simbólica, y
los seres simbólicos estamos destinados a desarrollar nuestras posibilidades en
relación con los otros.
En el ámbito educativo la
participación tiene varios significados. En primer lugar, alude a la necesidad
de que todos los alumnos y alumnas, sea cual sea su condición, se eduquen
juntos en la escuela de su comunidad, y participen lo máximo posible del
currículo y de las actividades educativas. Desde el punto de vista de la
participación, la escolarización en escuelas o grupos especiales, con carácter permanente, debería ser una excepción, y
habría que asegurar que el currículo y la enseñanza que se ofrezca equivalga lo
más posible a los que se imparten en las escuelas para todos.
Tony Booth y Mel Ainscow (2000)
definen la inclusión como un conjunto de procesos orientados a aumentar la
participación de los estudiantes en la cultura, los currículos y las
comunidades de las escuelas. Para estos autores, la inclusión implica que los
centros realicen un análisis crítico sobren lo que se puede hacer para mejorar
el aprendizaje y la participación de todos.
La participación también está
relacionada con el derecho de los niños a ser escuchados y a tener en cuenta
sus opiniones sobre los diferentes aspectos que afectan sus vidas. En el
artículo 12 de la Convención de los Derechos del Niño, se establece que los
adultos han de proporcionar a los niños las condiciones y estímulos necesarios
para que puedan manifestar su opinión sobre todos los asuntos que les
conciernen, así como de administrarles informaciones adecuadas a su edad, en
base a las que puedan elaborar sus propios puntos de vista.
La participación, finalmente,
involucra los procesos democráticos de toma de decisiones, en los que están implicados diferentes
actores de la comunidad educativa, incluyendo a los alumnos. Para Mel Ainscow
(2004), La participación tiene que ver con experiencias compartidas y
negociaciones que resultan de la interacción social al interior de una
comunidad que tiene un objetivo común.
La salud en la Venezuela actual.
Actualmente en Venezuela se está
organizando un nuevo sistema de salud, apoyándose de la Misión Barrio Adentro.
Del cual se puede decir que es la concreción de la Atención Primaria como
prioridad, para dar respuestas a las necesidades sociales de la población,
especialmente la excluida, bajo los principios de equidad, universalidad,
accesibilidad, gratuidad, pertenencia
cultural, participación, justicia y corresponsabilidad social; contribuyendo a
mejorar localidad de salud y vida.
Para la ejecución de este plan se
contó con la colaboración de un contingente de médicos cubanos. En abril de 2003, el Presidente Chávez anuncia
su lanzamiento con el nombre de Misión Barrio Adentro. Hoy, la Misión Barrio
Adentro cuenta con 1.600 consultorios populares en todo el país.
Su objetivo radica en contribuir al desarrollo de la salud, con la
construcción de un nuevo Sistema Público Nacional de Salud, a través del
fortalecimiento de la Red de Atención Primaria, garantizando el acceso a los
servicios a toda la población, para mejorar su estado de salud y calidad de
vida.
Para poder establecer estás
misiones creadas por el presidente se realizaron unas series de decisiones y
convicciones políticas dentro y fuera de Venezuela, un ejemplo de esto es Cuba,
ya que esté país ayudo al país, aportando más de 14 mil médicos y su
experiencia en asistencia primaria.
Una de las opiniones más decisivas
fue la creación de los barrios obreros y pobres, debido a que estos sostuvieron
el programa, no solamente acercándose para curarse, sino también ejerciendo una
defensa sobre los módulos y sus doctores. Los efectos que están produciendo
estás misiones son impactantes y positivas, ya que ha servido de gran ayuda, la
relación del individuo con la ciudad y la naturaleza, la reducción de la tasa
de mortalidad, empleo estable y productivo para cada individuo trayéndole
felicidad tanto individual como social.
Actualmente Venezuela cuenta con:
1- Atención
médica integral y servicios especializados gratuitos y accesibles a la
población. Se Utiliza como método de
trabajo la pesquisa activa (acciones de promoción de salud y prevención de riesgos y enfermedades,
diagnostico precoz y tratamiento oportuno, el uso de la tecnología.)
2- Actividades
de educación para la salud.
3- Visitas
al Hogar o Domicilio.
4- Se
crean y se ponen en funcionamiento Círculos de atención a grupos Priorizados (abuelos, adolescentes,
embarazadas).
5- Servicios de alta calidad científico técnica totalmente gratuitos se brindan en
los CMDI las 24 horas del día y son accesibles a toda la población Laboratorio.
6- Electrocardiografía,
7- Ultrasonido,
(abdominal, vaginal y de partes blandas).
8- Endoscopias.
9- Rayos
X
10- Cirugía
electiva y de urgencia en CMDIQ (1 cada 4 CMDI).
11- Terapia
Intensiva.
12- Consulta
oftalmológica clínica.
13- Apoyo
Vital Avanzado.
14- Consulta
de Emergencia las 24 hrs.
15- Entrega
gratuita de medicamentos a los pacientes que reciben atención medica y
odontológica en la Misión.
En Venezuela se ha creado un nuevo
sistema de salud. Conforma uno de los segmentos socioeconómicos de mayor suceso
social por su valor cuantitativo en el índice de desarrollo humano como
resultado de las inversiones públicas a partir del 2002. Todo ello, con el fin
de que los venezolanos por igual, sin distinción alguna, gocemos de servicios
médicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario